Organizaciones ambientales de todo el país han instalado el término de Constitución Ecológica en las semanas previas a la elección de los constituyentes que deberán escribir la nueva Carta Fundamental. Sus principales líderes vienen debatiendo desde hace tiempo sobre estas materias y aquí recogimos algunos de los planteamientos centrales que han expresado en diversos foros y tribunas en nuestro país.
Treinta y tres humedales urbanos tendrán la categoría de sitios protegidos, de acuerdo a la convención Ramsar y fueron seleccionados principalmente por factores ambientales y sociales. Es decir, que presenten altos niveles de amenazas al ecosistema, que sean hábitat de especies de flora y fauna amenazadas, endémicas o migratorias y también que sean áreas de relevancia cultural, social y turística.
Espectáculo inédito en nuestra costa, debido a una tregua en su captura.
Construir un puente entre lo que está pasando en el mundo científico marino en Chile con la ciudad que recibe y acoge al Congreso de Ciencias del Mar, fue el objetivo del “Carnaval de la Ciencia del Mar”, que se realizó en nuestra ciudad a fines de mayo (2019).
Son raras. Son bellas. Y son deseadas. Por eso es que han entrado en la categoría de “especies en peligro”. En todo el mundo hay quienes quieren tener un ejemplar en sus casas o en sus jardines, y están dispuestos a pagar miles de dólares. Mientras más raras y bellas, más pagan. Por eso es que se han encendido las alarmas, en especial en el norte de Chile, desde donde salen miles de ejemplares, dejando al desierto más solo que nunca. Los cactus, quien lo dijera, están amenazados por su belleza.