Protección

Oasis de Niebla santuario de la naturaleza 3-TI ed27-Raquel Pinto

OASIS DE NIEBLA DE PUNTA GRUESA es declarado como “Santuario de la Naturaleza”

Andrea Suárez
Ciencia y Medio Ambiente15/02/2023

Eran noticias esperadas, pero no por eso menos sorprendentes: a la declaratoria de Área Marina Protegida del MAR DE PISAGUA, se sumó en enero de 2023, un nuevo sitio protegido. Esta vez se trata del Santuario de la Naturaleza de Punta Gruesa, que -tras ingentes esfuerzos de un grupo de medioambientalistas locales, encabezados por Raquel Pinto- pudo (también) transformarse en una realidad.

Playa-Blanca-humedal-urbano-1

PLAYA BLANCA será el primer humedal urbano costero de Tarapacá

Andrea Suárez
Arquitectura y Patrimonio14/03/2021

Treinta y tres humedales urbanos tendrán la categoría de sitios protegidos, de acuerdo a la convención Ramsar y fueron seleccionados principalmente por factores ambientales y sociales. Es decir, que presenten altos niveles de amenazas al ecosistema, que sean hábitat de especies de flora y fauna amenazadas, endémicas o migratorias y también que sean áreas de relevancia cultural, social y turística.

26 web

CACTÁCEAS EN PELIGRO: ARRASAN CON ESPECIES ÚNICAS EN EL MUNDO

Reinaldo Berríos
Ciencia y Medio Ambiente26/05/2019

Son raras. Son bellas. Y son deseadas. Por eso es que han entrado en la categoría de “especies en peligro”. En todo el mundo hay quienes quieren tener un ejemplar en sus casas o en sus jardines, y están dispuestos a pagar miles de dólares. Mientras más raras y bellas, más pagan. Por eso es que se han encendido las alarmas, en especial en el norte de Chile, desde donde salen miles de ejemplares, dejando al desierto más solo que nunca. Los cactus, quien lo dijera, están amenazados por su belleza.

    Lo más visto
    ganadores proyectos

    Proyectos de Tarapacá ganan fondo del MinCiencia para recuperar conocimientos locales

    Ciencia y Medio Ambiente30/03/2025

    “Laboratorio Ciencia Pública” es un concurso del Ministerio de Ciencia que financia proyectos comunitarios que fomenten la curiosidad y el pensamiento crítico. Orientado a juntas de vecinos, organizaciones sociales y comunidades indígenas, ofrece financiamiento y mentoría para que los conocimientos científicos, tecnológicos, artísticos y humanísticos sean accesibles y relevantes para todas las personas.