Revista Tarapacá Insitu Revista Tarapacá Insitu

ALEJANDRO ARAVENA presenta PROPUESTA PARA EXPANSIÓN URBANA SUR DE IQUIQUE

El ganador del Premio Pritzker 2016 formuló una propuesta que incorpora 12 modelos de casas y departamentos de diversas medidas y materialidades, incluidas las industrializadas, que buscan cubrir las distintas necesidades que puedan presentar las familias o personas que requieren una vivienda.

Arquitectura y Patrimonio 28/08/2023
Arquitectura propuesta elemental iquique Alejandro Aravena
La propuesta incorpora como equipamiento un Hospital y un paseo mirador en el borde costero para un terreno de 172 hectáreas.

Como parte del trabajo que está realizando por encargo de la Municipalidad de Iquique, a través de su Oficina de Vivienda, el reconocido arquitecto chileno, Alejandro Aravena, presentó su “Propuesta Conceptual de la Proyección Sur de la comuna de Iquique para el sector Faro Punta Gruesa - Palo Buque” ante profesionales y estudiantes de arquitectura más autoridades locales y representantes de cooperativas y comités de vivienda, en el Aula Magna “Elena Caffarena” de la Universidad Arturo Prat. 

“Estuvimos en la Municipalidad durante tres horas exponiendo este trabajo de varios meses y si bien el nombre habla de un diseño conceptual, eso suena a algo que no aterriza nunca en la práctica, por eso, esta presentación la trabajamos vinculándola inmediatamente con programas específicos del Ministerio de Vivienda para saber cuáles son sus fuentes de financiamiento y, con modelos de viviendas que hemos construido, por lo tanto, que sabemos que funcionan en términos de presupuesto, plazos y normativas”, explicó Aravena.    

El documento expuesto por el arquitecto Premio Pritzker 2016, galardón conocido como el “Nobel de Arquitectura”, incorpora 12 modelos de casas y departamentos de diversas medidas y materialidades, incluidas las industrializadas, que buscan cubrir las distintas necesidades que puedan presentar las familias o personas que requieren una vivienda. Además, añade propuestas de equipamiento como un Hospital y un paseo mirador en el borde costero para un terreno de 172 hectáreas.

Respecto de las casas, algunos de los modelos se enmarcan en la iniciativa de la Municipalidad de Iquique de levantar viviendas en terrenos de 9 por 18 metros, con grandes espacios y ampliables, lo que permite evitar el hacinamiento. Mientras que otros diseños, se refieren a los desarrollados por Aravena y su Oficina de Arquitectura “Elemental” en proyectos para ciudades como Monterrey, en México. “Lo que tenemos como mandato en la extensión sur no es concebir una acumulación de casas o un conjunto de edificaciones, es una ciudad con espacios públicos, servicios y equipamientos, conectividad y movilidad sustentable”, añadió el profesional.

“Este trabajo es un compromiso que tenemos hace muchos años, desde la época del ex alcalde Jorge Soria Quiroga, y cuya posta he tomado en la Municipalidad para aportar a resolver el tema del déficit de viviendas en Iquique. Aquí hay vecinos que pertenecen a comités de vivienda y cooperativas: Esto es para que sepan que ese compromiso sigue en pie y lo estamos llevando adelante”, aseveró, por su parte, el alcalde Mauricio Soria Macchiavello.

Finalmente, el jefe comunal destacó la voluntad del Gobierno del presidente Gabriel Boric, a través de la Ley de Emergencia Habitacional, de ampliar el abanico de opciones para dar respuesta a la crisis habitacional en Chile y que la Autoconstrucción Asistida sea hoy una opción valorada y aplicable, de acuerdo a cada realidad, en otras zonas del país y que también forma parte de esta propuesta de Alejandro Aravena. 

Te puede interesar

Dunas campos dunarios cerro dragon iquique Foto Franco Miranda

Atención con los campos dunarios

07/09/2023

Un estudio científico de 1992, es decir, de hace más de treinta años, señalaba que las dunas litorales son medios originales tanto desde el punto de vista de su geomorfología como de la vegetación y fauna que sustentan. En Chile ocupan una superficie importante, constituyendo un recurso paisajístico de interés. El conocimiento del modo de evolución de las dunas es de gran importancia, ya que el hombre hace uso de estos espacios, desencadenando a veces procesos irreversibles de transformación. Es imprescindible, señalaba el estudio, monitorear los campos dunarios y tomar decisiones en relación a su manejo. El año 1992.

Arquitectura construccion hormigon foto rizomas

Un futuro “concreto” para la arquitectura en el Antropoceno

Cristián Simonetti (*)
Arquitectura y Patrimonio 21/09/2023

El concreto u hormigón es el material que más significativamente marca el habitar humano en estos tiempos de crisis ecológica. No solo su producción contribuye directamente al calentamiento global, sino que, al mismo tiempo, es el material antrópico más abundante de la historia del planeta y, por tanto, un candidato para marcar el origen estratigráfico del Antropoceno.

Culto a San Lorenzo Thunupa Tawapaca Cerro unita

El culto en San Lorenzo de Tarapacá

Alberto Díaz Araya (*)
Memoria 09/09/2023

La figura y significación de San Lorenzo posee una serie de elementos que sintetizan el culto a los ancestros, evocan a las wak´as [como el fuego y la tierra], y los componentes de la pastoral católica colonial. Los atributos de “Thunupa Tawapaca” presente en el arte rupestre andino y en los tejidos hallados en los sitios del desierto de Atacama, con un uso dominante de colores “amarillo y rojo”, resaltan las propiedades semióticas que condensa la imagen de San Lorenzo.

dunas cerro dragon iquique horizontal foto franco miranda

“Las dunas son espacios de libertad con mérito suficiente para ser conservados”

Marcelo Vásquez (*)
Ciencia y Medio Ambiente 18/09/2023

El académico e investigador del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y Doctor en Gestión Ambiental, Paisaje y Geografía, Hermann Manríquez Tirado, ha desarrollado una línea de investigación enfocada en las dunas litorales, las que define como “espacios de libertad y conservación”. El siguiente artículo fue publicado hace justo un año, con motivo de una exposición fotográfica, pero dada la contingencia bien vale la pena conocerlo.

Festival disidente iquique 1

FADI 2023: Exitosa convocatoria en el Festival de Arte Disidente

Arte y Cultura 15/09/2023

La iniciativa fue realizada por el Centro Cultural La Inclusive, dedicado a la gestión de experiencias culturales y artísticas para las comunidades LGBTIQNBA+ y neurodivergentes. Esta primera versión de FADI como festival fue realizada en el frontis del Museo Regional de Iquique, mediante el financiamiento del Fondo de Cultura FNDR 7% para Eventos Culturales Masivos del Gobierno Regional de Tarapacá.

Lo más visto

Festival disidente iquique 1

FADI 2023: Exitosa convocatoria en el Festival de Arte Disidente

Arte y Cultura 15/09/2023

La iniciativa fue realizada por el Centro Cultural La Inclusive, dedicado a la gestión de experiencias culturales y artísticas para las comunidades LGBTIQNBA+ y neurodivergentes. Esta primera versión de FADI como festival fue realizada en el frontis del Museo Regional de Iquique, mediante el financiamiento del Fondo de Cultura FNDR 7% para Eventos Culturales Masivos del Gobierno Regional de Tarapacá.

Arquitectura construccion hormigon foto rizomas

Un futuro “concreto” para la arquitectura en el Antropoceno

Cristián Simonetti (*)
Arquitectura y Patrimonio 21/09/2023

El concreto u hormigón es el material que más significativamente marca el habitar humano en estos tiempos de crisis ecológica. No solo su producción contribuye directamente al calentamiento global, sino que, al mismo tiempo, es el material antrópico más abundante de la historia del planeta y, por tanto, un candidato para marcar el origen estratigráfico del Antropoceno.

Redes Sociales

Twitter

Facebook






 

Boletín de noticias