Tarapacá Insitu Tarapacá Insitu

UN ARCHIVO HISTÓRICO PARA NUESTRA REGIÓN

El Museo Regional de Iquique y sus proyectos para el periodo 2020-2021

Arquitectura y Patrimonio 21/08/2020 Damian Lo Chávez (*)
archivo-historico-museoR
Estanterías full space y documentación municipal del siglo XIX.

La construcción de conocimiento científico respecto del pasado regional requiere de interrogar nuestra historia sobre una infinidad de problemas y fenómenos que han modelado nuestro presente y futuro. Las posibles respuestas a este interrogatorio se configuran a partir del análisis de fuentes primarias que puedan contener información sobre Tarapacá y sus habitantes en el tiempo. Estas fuentes primarias se presentan en rica diversidad. Imágenes, testimonios y registros escritos, entre otros. Al alejarnos del tiempo presente, cobran fundamental importancia estos últimos.  Sin embargo, el acceso a registros escritos de nuestro pasado regional encierra numerosas dificultades producto del centralismo y la insuficiente dotación de archivos históricos de acceso público en la región.

Nuestro Gobierno comunal y la Corporación Municipal de Desarrollo Social, a través de nuestro Museo Regional y su equipo de trabajo, han asumido el desafío que supone esta carencia en nuestra región. Este objetivo de servicio público está en pleno proceso de desarrollo. Supone una serie de etapas. Primero hemos procedido a la reforma total del espacio destinado a la documentación histórica. La bóveda que correspondía a la ex hemeroteca ha sido transformada y modernizada en función del correcto almacenamiento de nuestro patrimonio documental. Mediante el Fondo de Mejoramiento de Museos, los anaqueles han sido remplazados por modernas estanterías full space que facilitan un ambiente óptimo para la conservación del papel. Evitan los insectos xilófagos y protegen sustancialmente los materiales de caídas por sismos y otros siniestros. 

Archivo-3-Museo-R
Documentos y fotografías Oficina Victoria

Reestructurada totalmente la bóveda nos encontramos en la segunda fase nuestro proyecto.  Estamos realizando un exhaustivo inventario del conjunto del material disponible y su estado de conservación y las necesidades que se desprenden de aquello. Materiales en buenas condiciones requieren de conservación preventiva, es decir neutralizar eventuales riesgos que puedan deteriorar el material. Materiales en mal estado de conservación deben pasar por un proceso de restauración que demanda tiempo y recursos. Comenzaremos, con urgencia, por nuestros materiales más antiguos y que evidencian mayores grados de deterioro por diversas causas. Esta es la prensa del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. En proyectos posteriores abordaremos la conservación preventiva de materiales más cercanos al presente.

El nuevo archivo histórico del Museo Regional comprende no solamente la antigua hemeroteca. Además, hemos organizado en fondos temáticos diversos materiales que se encontraban en depósito en Museo Regional. Entre ellos libros y registros correspondientes a las oficinas salitreras y el Ferrocarril Salitrero. Libros y registros de toda clase correspondientes al comercio urbano del pasado salitrero. Documentación de la Ilustre Municipalidad que cubre un extenso periodo, 1883-1898, fundamental en la historia de nuestra ciudad. Libros y actas provenientes de las antiguas escuelas de la ciudad y otras reparticiones. Lamentablemente, la pandemia ha causado cierto retraso en los plazos originales que habíamos proyectado para abrir esta nueva repartición del Museo para uso específico de investigadoras e investigadores. Hemos pospuesto esta apertura para el año 2021, una vez avanzadas las etapas recién descritas. Estamos comprometidos en entregar un servicio de calidad como institución y constituirnos en un aporte sustancial al conocimiento científico de nuestra historia regional.

archivo-4-Museo
Diario La Patria, correspondiente a 1906

Archivo-5-Museo-R
Municipalidad informa a intendente de medidas contra epidemia cólera, 1886

archivo-6-Museo-R
Documentos varios, oficinas salitreras.


(*) Historiador. Museo Regional de Iquique. Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique.

Te puede interesar

textil aymara 1

Textiles Aymara rescatados del olvido: El Catálogo de la SALA LAPEYROUSE

Arquitectura y Patrimonio 23/03/2023

Una colección de textiles hechos por manos de hombres y mujeres aymara en los años setenta, se convierten en parte de un legado cultural invaluable para las nuevas generaciones. Se trata de la colección de textilería de la Sala Lapeyrouse que, tras una investigación acuciosa, fue rescatada del olvido y hoy se puede conocer a través de un libro lujosamente trabajado y del cual aquí damos cuenta.

Revista Tarapacá Insitu ed48 - página

Revista Tarapacá Insitu Edición 48

30/03/2023

Tras largos años de negociaciones sobre el mar, se firmó en la Naciones Unidas el primer acuerdo sobre los océanos para proteger la biodiversidad en alta mar, y regular la pesca en esas aguas, el turismo y sobre todo la minería submarina.

1 Seminario Cierre-23

Finalizó proyecto de Rescate de Prácticas Ancestrales con alta convocatoria de comunidades

Por Christyn Molina Z.
Arquitectura y Patrimonio 05/05/2023

La actividad contempló una presentación de los resultados obtenidos en este proyecto por parte de su directora alterna, Margarita Briceño y el director de LabAncestral, doctor Jorge Olave, quienes realizaron la difusión del trabajo realizado y de las iniciativas que surgieron de este levantamiento. Parte de estos resultados quedarán plasmados en los dos manuales generados como parte de este proyecto.

Lo más visto

gripe aviar

Cuidados por la gripe aviar

23/05/2023

Un estricto llamado ha formulado la Seremi de Salud a la ciudadanía para evitar la manipulación de aves o mamíferos enfermos o muertos encontrados en la ciudad. Además, ha instado a los trabajadores avícolas a seguir los protocolos de seguridad correspondientes. Los funcionarios del SAG siguen trabajando para despejar las playas de cualquier indicio de contaminación.

Redes Sociales

Twitter

Facebook






 

Boletín de noticias