JÓVENES CINEASTAS MOSTRARÁN A LAS “MUJERES DE CAMBIO” DE TARAPACÁ

“Mujeres de cambio en Tarapacá” es una mini serie documental para televisión, creada por Camila Paz Pizarro y Roberto Salinas, quienes mostrarán a mujeres que viven en la región, cuya misión se relaciona con el rescate histórico y patrimonial.

Arte y Cultura12/02/2019
IMG_5070

Lo que parecía más bien un sueño, se transformó en una realidad para un grupo de jóvenes y entusiastas audiovisualistas de nuestra ciudad, que ganaron un proyecto del fondo de interés comunitario, CNTV 2017 (para ser ejecutado en 2018), que cuenta con un financiamiento de casi 30 millones de pesos. La serie consta de cuatro capítulos de 15 minutos.

Una de las historias muestra a Palmenia Mamani, habitante de Nama, que –como tantas personas de la etnia aymara- debió abandonar su poblado natal para realizar sus estudios, pero a diferencia de otras, decidió volver y luchar contra el abandono del pueblo. Palmenia ha potenciado la milenaria labor agrícola y ha liderado el eco-turismo, que invita a los turistas a conocer la agricultura en terrazas (técnica incaica), la gastronomía típica y el lugar sagrado de Laguna Roja.

Otra mujer de cambio es Eva Mamani, subdirectora de ANLA, que vive lejos de su pueblo natal (Chuyuncane) para enseñar y rescatar la lengua aymara desde su rol como profesora. La serie también incorpora al Grupo Bandelé, que se autoimpuso la misión de rescatar la herencia afrodescendiente de la región de Tarapacá.

IMG_7906 web

Otro capítulo mostrará al grupo de Lakitas Ñañapura, la primera comparsa Lakitas de mujeres de la región. Las mujeres muestran en la ciudad y en las fiestas del interior, que aquella tradición ejecutada históricamente solo por hombres, puede ser también realizada por mujeres, rompiendo un paradigma milenario machista.

La idea de este proyecto fue generada por Camila Paz Pizarro y Roberto Salinas, quienes en conjunto tienen un colectivo llamado "Plano Costero", encargado de darle voz a historias de la región de Tarapacá. Se trata de historias que -a través del ojo cinematográfico-, no han sido contadas, tales como el proyecto “Relevo”, que habla de la lucha de Ariel Standen y sus socios del museo del deporte por mantener viva la memoria deportiva de Iquique y entregarla en relevo a las nuevas generaciones.

“Mujeres de cambio en Tarapacá” es una miniserie producida por Contraluz producciones y Planocostero. En la producción está Romi Acuña y la serie es dirigida por Camila Paz Pizarro y Roberto Salinas. También participa, en la dirección de fotografía y Cámara, Idris Broquet; el guión es de Camila Paz Pizarro y el montaje de Roberto Salinas.

Sus autores señalan que el proyecto fue terminado en diciembre del año pasado y se podrá ver este año a través de las pantallas de UCV televisión. El rodaje se ha realizado al interior de la región de Tarapacá: Colchane, Cariquima, Panavinto, Chulluncane, Nama, Camiña, Laguna roja, Alto Hospicio e Iquique.

Te puede interesar
caracola 2-1080

Escribir con la caracola: historia sobre una escriba maya y sus artefactos

Andrea Reed-Leal
Arte y Cultura02/11/2025

Muchos otros artefactos literarios, como esta caracola, pasaron desapercibidos por los frailes que llegaron a las Américas a partir del siglo dieciséis y que buscaron extinguir el conocimiento nativo con la quema de libros y bibliotecas. Permanecieron ocultos bajo la tierra, en tumbas, la oscuridad de las cuevas y camuflados entre la maleza de la selva.

PAGINAS INSITU 78 MEDIA14

FINTDAZ: Obra uruguaya de marionetas se presentó en Iquique y Pozo Almonte

Arte y Cultura27/10/2025

El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

PORTADA LIBRO

Lanzan libro ganador de Fondart Nacional sobre “Rituales y celebraciones en Iquique”

Hernán Pereira, Pamela Daza y Bernardo Guerrero
Arte y Cultura15/07/2025

“Celebrar la Vida, Iquique y sus festividades” se llama el libro que acaba de ser lanzado por sus autores en nuestra ciudad y que tiene como objetivo contribuir a la preservación y conocimiento de la memoria visual e histórica de Iquique a través de la creación fotográfica y palabra escrita, al presentar sus celebraciones, costumbres y conmemoraciones colectivas más importantes realizadas durante el año en espacios públicos. El siguiente es un extracto, contenido en la introducción y que permite adentrarnos en su universo.

5G9A0752 1080

Éxito total en los eventos del programa RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025

Arte y Cultura13/07/2025

En Chile y el mundo, los ojos estuvieron centrados en Tarapacá donde se vivió una semana histórica para la moda y la sostenibilidad. Con una convocatoria masiva y la presencia de destacados referentes internacionales y nacionales, se desarrollaron con gran éxito los eventos principales del programa RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025, consolidando nuevamente a la región como un referente en innovación textil, talento local y economía circular.

AndinoAymara

Willka Kuti: El retorno del Sol y el renacer del Espíritu Aymara

Arte y Cultura10/07/2025

El Willka Kuti es parte de un sistema profundo de entendimiento del universo: la cosmovisión aymara. Esta visión no divide lo sagrado de lo cotidiano, lo humano de lo natural, ni el tiempo del espacio. Todo está interrelacionado, en un ciclo de equilibrio y reciprocidad con la Pachamama (Madre Tierra) y el Tata Inti (Padre Sol).

Lo más visto
Portada Horizontal TIed77

Revista Tarapacá Insitu Edición 77

Ediciones Insitu22/08/2025

Comparten el prestigio de tener la mejor calidad de vida del norte del país. A sus atractivos, suman -desde hace algunos años- una envidiable oferta Inmobiliaria. Son ciudades donde la vale la pena vivir o invertir para el futuro.

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 78

Ediciones Insitu26/10/2025

El primer mapa interactivo de agua de niebla en el país revela el potencial hídrico de la camanchaca costera en zonas como Alto Hospicio. Permite visualizar el agua de niebla que se puede colectar en diferentes zonas de Chile. Un trabajo de investigadores del Centro del Desierto UC. 03-04-05-06

PAGINAS INSITU 78 MEDIA14

FINTDAZ: Obra uruguaya de marionetas se presentó en Iquique y Pozo Almonte

Arte y Cultura27/10/2025

El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

caracola 2-1080

Escribir con la caracola: historia sobre una escriba maya y sus artefactos

Andrea Reed-Leal
Arte y Cultura02/11/2025

Muchos otros artefactos literarios, como esta caracola, pasaron desapercibidos por los frailes que llegaron a las Américas a partir del siglo dieciséis y que buscaron extinguir el conocimiento nativo con la quema de libros y bibliotecas. Permanecieron ocultos bajo la tierra, en tumbas, la oscuridad de las cuevas y camuflados entre la maleza de la selva.